¿Qué es el estrés?

Lazarus y Folkman (1984), en su modelo, proponen que el estrés, es la valoración que realiza un individuo ante una situación estresante, el significado que le otorga a la misma y las estrategias que utiliza para hacer frente a la situación.

Una situación se considera estresante cuando sobrepasa los recursos que la persona tiene en ese momento, afectando a su calidad de vida.

 

Estrategias de afrontamiento Estre
Figura 1. Modelo de Estrés, Valoración y Afrontamiento de Lazarus y Folkman (1984) “El estrés es un mecanismo al servicio de la salud y el equilibrio u homeostasis” (Basa, 2010)

Más adelante Abidin (1990) definió el estrés, como una reacción ante una situación amenazante o que uno no puede hacer frente con los recursos que tiene en ese momento.

En el caso de estrés parental, podría deberse al desvanecimiento de los sueños que tenían los padres con respecto al futuro bebé y el reto que conlleva la paternidad en sí misma, este tema es más extenso y lo dejaremos para otra entrada.

Si bien es cierto, que el estrés es todo esto, pero también es un mecanismo de supervivencia que se da para ayudarnos ante situaciones amenazantes para nuestra vida. En la antigüedad era un recurso muy bueno que usábamos a la hora de huir de depredadores, para huir de situaciones peligrosas, incendios, o cualquier otra cosa que interpretemos como peligrosa.

Este mecanismo se da en un momento determinado, y una vez fuera de peligro disminuye hasta quedarse en un estado de estrés mínimo o estado basal. Hoy día cuando hablamos de estrés, solemos estar hablando de el efecto negativo del mismo (o lo que es lo mismo, el distrés). 

El distrés se da, cuando la presión se mantiene, dando lugar al estado de resistencia, en este estado las personas sienten tensión muscular, palpitaciones, sudor, etc. 

Si el estresor sigue presente (o interpretamos que sigue presente) el cuerpo llega al estado de agotamiento, en este estado es donde se comienzan a dar los síntomas o enfermedades somáticas. Lo que puede ocasionar un círculo vicioso del que es difícil salir pues estas somatizaciones comienzan a preocupar a la persona que las padece provocando preocupaciones y por consiguiente mayor distrés, lo que termina agravando los síntomas.

 

Sintomas del estrés

Os presento un cuadro con un listado de posibles consecuencias del estrés. 

estres sintomas

En el mundo occidental, las técnicas más practicadas para disminuir la sintomatología fisiológica negativa del estrés, la cual termina provocando ansiedad, son:

  •         Técnicas de relajación de Jacobson. La cuál con ayuda de un profesional y a través de la práctica puede complementarse con la técnica de anclaje para ayudar de forma más rápida ante situaciones estresantes agudas.
  •         Técnicas de respiración.
  •         Mindfulness, meditación y relajación mental.

Todas ellas se recomiendan que sean practicadas, al menos en su inicio, con un profesional cualificado. A su vez, y con la ayuda profesional adecuada se debe trabajar en la raíz del problema, pues estas técnicas solo ayudan a controlar los efectos fisiológicos cómo hemos dicho. 

Si crees que estás estresado o estresada, si sientes que vas al médico más de lo habitual, que padeces enfermedades de forma repetida cómo infección de orina, cándida, dermatitis, caspa, etc., puedes ponerte en contacto conmigo, coméntame tu caso y comienza un trabajo más interno a través de la psicología online. La piel es la primera barrera que tenemos para defendernos del mundo exterior y esto hace que sea en muchos casos la 1ª en verse afectada en situaciones de estrés prolongado.

 

HORARIO

Lunes a Viernes: 9h – 21h

Sábado: 9h – 14h

¿Necesitas ayuda?