¿Qué es la ansiedad?

En algún momento de nuestra vida todos hemos sufrido de ansiedad, sin embargo muchos nos preguntamos lo mismo: ¿Cómo saber si lo que me ocurre es ansiedad

La ansiedad es una emoción que surge ante situaciones ambiguas de resultado incierto, que se pueden dar a lo largo de la vida de cualquier persona, donde la anticipación juega un papel clave, pues nos prepara para responder eficazmente ante el resultado que se vaya a dar en los casos de ansiedad, estos resultados que se anticipan son negativos.

Síntomas de la ansiedad

Hay muchas formas de notar la ansiedad en nuestro cuerpo pero las principales son las siguientes:
 
  • Sensación de inquietud, nerviosismo y/o agitación.
  • Problemas para conciliar el sueño o incluso despertares nocturnos.
  • Dificultad para concentrarte, incluyendo problemas de memorización.
  • Sensación de tener un nudo en la garganta.
  • Dolor de estómago y ardores.
  • Tensión y rigidez corporal.
  • Ritmo cardíaco y respiración acelerada.
  • Sudoración y mareos. 

Trastornos de la ansiedad

Existen varios tipos de trastornos generados por la ansiedad:

  • Agorafobia
  • Trastorno de ansiedad debido a una enfermedad
  • Trastorno de ansiedad generalizada
  • Trastorno de pánico
  • Mutismo selectivo
  • Trastorno de ansiedad por separación
  • Trastorno de ansiedad social
  • Fobias específicas
  • Trastorno de ansiedad inducido por sustancias

 

Ansiedad y desesperación

Cúando pedir ayuda a una psicóloga

La ansiedad hace que actuemos de formas muy especificas cuando pasan una serie de acontecimientos. Cuando tanto estos síntomas, como los que sentimos en nuestro cuerpo empiezan a manifestarte, es mejor pedir ayuda lo antes posible para que estos no lleguen a agravarse:

  • Imaginar acontecimientos futuros.
  • Anticipación de resultados no deseados.
  • Evitar acudir a eventos o lugares que te hacen sentir inseguro e incómodo.
  • Pensar en exceso sobre todo lo que sucede.
  • Tratar de que los planes salgan según lo previsto y que no haya sorpresas.
  • Tener excesivas preocupaciones aún cuando el factor estresante ha desaparecido.
  • Tener dificultades para descansar o desconectar.
  • Repetir situaciones pasadas en tu cabeza una y otra vez.

El primer paso en el tratamiento de la ansiedad es pedir ayuda a un profesional para que te ayude a entender qué es lo que te está pasando. De esta forma, conseguirás herramientas para gestionar las emociones que estás sintiendo de una forma diferente. A través de la psicología online se pueden obtener hoy en día muy buenos resultados con la simple ayuda de un ordenador o móvil, conexión a internet y un buén psicoterapeuta. Aquí están algunas de las formas más comunes de terapia utilizadas:

1. Terapia Cognitivo-Conductual (TCC)

La TCC se enfoca en identificar y cambiar los patrones de pensamiento y comportamiento negativos. Ayuda a las personas a entender y controlar sus pensamientos ansiosos, reemplazándolos con pensamientos más positivos y saludables.

2. Terapia de Exposición

Esta terapia implica enfrentar gradualmente las situaciones o estímulos que desencadenan la ansiedad. Con el tiempo, el paciente desarrolla una mayor tolerancia y disminuye su ansiedad.

3. Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT)

La ACT se centra en ayudar a las personas a aceptar sus pensamientos y sentimientos, en lugar de luchar contra ellos. Les enseña a comprometerse con acciones que estén alineadas con sus valores personales.

4. Terapia de Grupo

Las sesiones de terapia en grupo proporcionan un entorno de apoyo donde los individuos pueden compartir sus experiencias y aprender estrategias para manejar la ansiedad.

 

“Si buscas resultados distintos no hagas siempre lo mismo”

Albert Einstein.

  • Efectividad a largo plazo: La terapia aborda las causas subyacentes de la ansiedad, lo que puede conducir a una recuperación duradera.

  • Evita efectos secundarios: A diferencia de algunos medicamentos, la terapia no suele tener efectos secundarios negativos.

  • Herramientas de afrontamiento: Los pacientes adquieren habilidades para lidiar con la ansiedad de manera saludable.

  • Enfoque personalizado: Los terapeutas adaptan el tratamiento a las necesidades individuales de cada paciente.

Es importante recordar que superar la ansiedad puede llevar tiempo y esfuerzo. Cada individuo es único, y lo que funciona para uno puede no funcionar para otro. La clave es buscar ayuda y encontrar el enfoque terapéutico que mejor se adapte a sus necesidades.

La terapia online para la ansiedad ofrece una vía efectiva para abordar y superar los trastornos de ansiedad. Con la orientación adecuada y el apoyo de un terapeuta online profesional, muchas personas han logrado recuperar su bienestar mental y emocional.

1. ¿Cuánto tiempo lleva ver resultados con la terapia para la ansiedad?

La rapidez con la que se ven resultados puede variar según la persona y el tipo de terapia. Algunos pacientes experimentan mejoras en pocas semanas, mientras que otros pueden necesitar varios meses.

2. ¿La terapia para la ansiedad es adecuada para niños y adolescentes?

Sí, la terapia puede adaptarse a todas las edades. Existen enfoques específicos para niños y adolescentes que son altamente efectivos.

3. ¿La terapia es una alternativa a la medicación?

Para muchas personas, sí. La terapia puede ser una opción de tratamiento independiente o complementaria a la medicación, dependiendo de la gravedad de la ansiedad.

4. ¿Cómo puedo encontrar un terapeuta online de confianza?

Puede comenzar consultando a su médico de cabecera o buscando online reseñas y recomendaciones de terapeutas que puedan realizar terápia por videollamada. Es importante encontrar a alguien con quien se sienta cómodo.

5. ¿Qué puedo hacer para apoyar a un ser querido que está luchando contra la ansiedad?

Escuchar y ofrecer apoyo incondicional es fundamental. Anime a su ser querido a buscar ayuda profesional y esté allí para brindar apoyo emocional durante su proceso de recuperación.

HORARIO

Lunes a Viernes: 9h – 21h

Sábado: 9h – 14h

¿Necesitas ayuda?